El recorrido de tus clientes, desde que visitan tu sitio web hasta que compran tus productos o servicios, rara vez es un camino único y lineal.
La mayoría de los usuarios acceden a internet desde varios dispositivos: pueden consultar un producto en su móvil y completar la compra más tarde en su ordenador personal. Además, pueden interactuar con tu empresa a través de distintos canales, como tu sitio web, tu aplicación móvil o tus redes sociales.
A medida que las interacciones con los clientes se vuelven más complejas, las empresas enfrentan cada vez mayores desafíos para identificar y comprender con precisión el recorrido individual de cada usuario. Por ello, muchas recurren a tecnologías de tracking cross-domain y cross-device, como las cookies de terceros, que les permiten construir una visión completa de la experiencia del cliente. Gracias a ello, pueden ofrecer anuncios personalizados, optimizar la inversión publicitaria y mejorar la experiencia global del usuario.

No obstante, estas prácticas de seguimiento conllevan riesgos importantes para la privacidad: tratamiento oculto de datos, publicidad personalizada invasiva y recopilación excesiva de información. En respuesta, normativas de privacidad como el Reglamento general de protección de datos (GDPR) exigen que las empresas obtengan un consentimiento informado y activo antes de rastrear a los usuarios en distintos dispositivos y dominios.
Si planeas implementar un sistema de tracking cross-domain y cross-device, tendrás que configurar un banner de consentimiento de cookies que cumpla con la ley y garantizar que el consentimiento otorgado se mantenga coherente en todos los entornos digitales.
En este artículo, te mostraremos cómo diseñar un sistema de consentimiento que cumpla con los requisitos legales y cómo ofrecer una experiencia de consentimiento unificada y transparente para tus usuarios.
Comprende la gestión del consentimiento cross-device y cross-domain

En primer lugar, es esencial que definamos la diferencia entre los dos.
¿Qué es la gestión del consentimiento cross-device?
La gestión del consentimiento entre dispositivos consiste en obtener el consentimiento de cookies en un dispositivo, como por ejemplo un ordenador personal, para determinados fines de tratamiento de datos, y aplicar esas mismas preferencias de consentimiento en los demás dispositivos del usuario, como móviles, tabletas, relojes inteligentes u otros ordenadores.
Este enfoque permite a las empresas que operan varios sitios web y aplicaciones cumplir con las normativas de protección de datos y, al mismo tiempo, ofrecer a los usuarios una experiencia en línea más fluida, evitando las molestas solicitudes de consentimiento repetitivas en cada dispositivo.
Por ejemplo, los usuarios de tu sitio web pueden otorgar su consentimiento para el uso de sus datos con fines de retargeting publicitario y medición del rendimiento de los anuncios mediante tecnologías de seguimiento entre dispositivos. Cuando un usuario inicia sesión en su cuenta desde su teléfono móvil con el mismo correo electrónico, puedes vincular el consentimiento previo de cookies cross-device en su nuevo dispositivo, garantizando que sus preferencias se apliquen también allí.
Descubre cómo Booli, una plataforma sueca de búsqueda inmobiliaria con más de un millón de usuarios semanales, gestiona el consentimiento de los usuarios en entornos web y de aplicación con Didomi:

¿Qué es la gestión del consentimiento cross-domain?
La gestión del consentimiento cross-domain consiste en reconocer y aplicar el consentimiento del usuario, obtenido originalmente en un sitio web o dominio, en otros sitios y dominios relacionados, incluso cuando el usuario interactúa con ellos en distintas pestañas del navegador durante la misma sesión.
Por ejemplo, una empresa de servicios financieros que opera varios dominios, como uno para banca personal, otro para servicios de tarjetas de crédito y un tercero para gestión de inversiones, puede recopilar el consentimiento de cookies en uno de sus sitios y aplicarlo en los demás dominios web. Si un cliente inicia sesión en el sitio de tarjetas de crédito y da su consentimiento para el tratamiento de datos con fines de ofertas personalizadas, esa preferencia puede compartirse y aplicarse también en la plataforma de inversiones.
Esta sincronización del consentimiento cross-domain permite a las empresas simplificar su cumplimiento normativo, garantizando la obtención de un consentimiento informado y legalmente válido, y aplicando esas preferencias de forma coherente en todos sus dominios web.
Descubre cómo CPEx, la mayor asociación de operadores de medios digitales en la República Checa, utiliza Didomi para gestionar el consentimiento en más de 300 dominios:

¿Necesitas una Consent Management Platform(CMP) para la gestión de consentimientos cross-device y cross-domain?
Implementar un flujo de consentimiento de cookies cross-device y cross-domain es más fácil decirlo que hacerlo, ya que implica diversos desafíos legales y técnicos.
En primer lugar, las principales leyes de privacidad, como el RGPD de la UE y del Reino Unido, exigen que las empresas obtengan un consentimiento previo, informado y específico antes de rastrear a los usuarios a través de distintos dispositivos, sitios web o aplicaciones. Además, deben mantener registros detallados de cada consentimiento, incluidos sellos de tiempo e identificadores de usuario, para poder demostrar el cumplimiento de las normativas correspondientes.
En segundo lugar, sincronizar el consentimiento del usuario entre dominios y dispositivos plantea dificultades técnicas. Los distintos dominios pueden estar alojados en infraestructuras separadas, y cada dispositivo o dominio puede depender de diferentes tecnologías de seguimiento, como cookies de terceros, server-side tracking o device fingerprinting, lo que complica una gestión coherente del consentimiento.
Debido a estas complejidades, la mayoría de las empresas recurren a una CMP (Consent Management Platform) para obtener el consentimiento de manera legalmente válida y gestionar de forma eficaz el intercambio de consentimiento entre dominios.
Implementación técnica: cómo obtener y administrar el consentimiento para el tracking de usuarios cross-domain y cross-device
En esta sección, explicamos cómo puedes obtener y gestionar el consentimiento de cookies para el seguimiento entre dominios y dispositivos mediante consent management platforms:
1) Configura una CMP que admita el intercambio de consentimiento cross-device y cross-domain
El primer paso es elegir una consent management platform que permita la sincronización del consentimiento de cookies entre cross-device y cross-domain.
La CMP de Didomi permite a las empresas compartir el consentimiento de los usuarios en múltiples dispositivos, sitios web y aplicaciones, siempre que el usuario pueda ser identificado de forma fiable.
2) Asignar un identificador de usuario único
A continuación, asigna a cada usuario un ID de usuario único, como un nombre, una dirección de correo electrónico o un ID de cuenta, que te permita reconocerlos en diferentes sesiones, dispositivos y dominios.
Esto suele ocurrir cuando un usuario accede a tu sitio web, aplicación o plataforma utilizando las mismas credenciales, como su dirección de correo electrónico o su identificador de usuario (user ID).
3) Sincroniza el consentimiento cross-device y cross-domain
Una vez que el usuario ha sido identificado, Didomi almacena sus preferencias de consentimiento y las asocia con su identificador único (unique ID).
Normalmente, el banner de consentimiento aparecerá solo en el primer dispositivo o dominio con el que el usuario interactúe. Cuando ese mismo usuario visite tu sitio web o aplicación desde otros dispositivos o dominios, Didomi puede recuperar sus preferencias de privacidad almacenadas a través de una API centralizada de consentimiento y aplicarlas localmente.
En otras palabras, los usuarios solo necesitan otorgar su consentimiento una vez, y sus preferencias se respetarán en todas las plataformas relevantes, eliminando la necesidad de mostrar mensajes de consentimiento repetitivos.
Al utilizar una CMP con funciones de intercambio de consentimiento cross-device y cross-domain, como Didomi, garantizas que el consentimiento del usuario se aplique de manera coherente, ofreciendo una experiencia fluida para el usuario y simplificando al mismo tiempo tus esfuerzos de cumplimiento normativo.
4) Ofrece transparencia con banners informativos
Cuando los usuarios acceden a tu sitio web o aplicación desde un dispositivo diferente, después de haber configurado previamente sus preferencias de consentimiento en otro lugar, las buenas prácticas recomiendan mostrar un banner informativo para recordarles que sus elecciones ya han sido registradas y aplicadas. Este banner puede ser tan simple como una notificación clara que invite a los usuarios a revisar o actualizar sus preferencias si lo desean, a través del centro de configuración de privacidad.
Nuestra CMP incluye la posibilidad de implementar esta funcionalidad de banner de confirmación, lo que permite mantener la transparencia con los usuarios al mismo tiempo que se ofrece una experiencia fluida entre dispositivos.

Ventajas de gestionar el consentimiento entre dispositivos y dominios
Compartir el consentimiento a través de diferentes dispositivos, dominios y plataformas aporta beneficios significativos a las empresas:
Cumplimiento de las leyes de protección de datos
En primer lugar, ayuda a garantizar el cumplimiento de las normativas de privacidad de datos aplicables. Por ejemplo, las leyes de protección de datos de la UE, el Reino Unido y Suiza exigen que las empresas obtengan un consentimiento informado y previo de los usuarios antes de rastrearlos a través de distintos sitios web, aplicaciones móviles o entornos digitales.
De manera similar, si tu empresa está sujeta a leyes de privacidad a nivel estatal en los Estados Unidos, como la CCPA/CPRA de California, podrías estar obligado a ofrecer a los usuarios la posibilidad de rechazar el seguimiento con fines de publicidad dirigida o la venta de su información personal.
Generar confianza entre tus usuarios
En segundo lugar, el intercambio de consentimiento cross-domain y cross-device contribuye a fortalecer la confianza de los usuarios.
Si proporcionas un banner de consentimiento claro y transparente, que explique cómo se utilizarán los datos y solicite el consentimiento de forma previa, los usuarios estarán más dispuestos a confiar en tu empresa y a interactuar con tus plataformas digitales.
Mayores tasas de consentimiento y mejor experiencia de usuario
Otro beneficio importante del intercambio de consentimiento de cookies entre dispositivos y dominios es que aumenta la tasa de consentimiento y mejora la experiencia del usuario. Si solicitas el consentimiento cada vez que los usuarios visitan un sitio web, sub-dominio o aplicación móvil, es probable que sufran fatiga por consentimiento y sean menos propensos a aceptarlo.
Al mostrar un solo banner de consentimiento, la experiencia del usuario se vuelve mucho más fluida, lo que a su vez incrementa la probabilidad de que otorguen su consentimiento para el uso de sus datos en el tracking cross-domain.
Desafíos de gestionar el consentimiento entre dispositivos y dominios
A pesar de los beneficios mencionados anteriormente, el uso de una CMP para compartir el consentimiento de cookies entre dispositivos y dominios conlleva sus propios desafíos.
Uno de los principales retos es personalizar el banner de consentimiento para que sea fácil de usar y cumpla con los requisitos legales.
El banner de consentimiento debe ser claro y comprensible para los usuarios, y debe explicar correctamente cómo se utilizarán los datos para el tracking cross-device y cross-domain. Si no cumple con estos estándares, podrías experimentar una disminución significativa en las tasas de consentimiento, lo que afectaría negativamente al análisis del comportamiento de los usuarios y al rendimiento de la publicidad dirigida.
Otro desafío importante consiste en registrar, sincronizar e informar con precisión sobre el consentimiento de los usuarios.
Para garantizar el cumplimiento legal y medir con exactitud las tasas de consentimiento, debes registrar cada consentimiento, compartirlo entre los distintos dispositivos y dominios en el momento adecuado, y vincularlo a la versión correspondiente de la política de privacidad y a los fines declarados. Cualquier retraso o error en la sincronización del consentimiento puede dar lugar a un estado de consentimiento inexacto y a informes poco fiables, lo que afectará negativamente la precisión de tus métricas y operaciones de análisis.
Intercambio de consentimiento cross-domain y cross-device y cumplimiento de la privacidad de datos
Al realizar el tracking de usuarios a través de diferentes dispositivos, sitios web y aplicaciones móviles, es fundamental tener en cuenta las leyes de privacidad aplicables y obtener un consentimiento válido por parte de los usuarios.
Si tienes usuarios en la Unión Europea o el Reino Unido, la E-Privacy Directive y el RGPD exigen obtener el consentimiento previo antes de rastrear a los usuarios en distintos entornos digitales. Por ejemplo, las directrices del Comité Europeo de Protección de Datos (EDPB) sobre la E-Privacy Directive establecen que el tracking cross-domain y cross-device mediante direcciones IP u otras técnicas está dentro del ámbito de aplicación de la Directiva y, por tanto, requiere consentimiento.
Del mismo modo, el regulador de protección de datos del Reino Unido aclaró que el seguimiento cross-device requiere el consentimiento previo de los usuarios. Por último, pero no por ello menos importante, la autoridad francesa de protección de datos CNIL abrió un consulta pública sobre la gestión del consentimiento cross-device, haciendo alusión a las próximas recomendaciones sobre el tema.
Teniendo en cuenta estas leyes y actualizaciones en materia de privacidad, es fundamental ofrecer a los usuarios un banner de consentimiento claro e informativo en el primer sitio web o aplicación con el que interactúen, explicarles cómo se utilizarán sus datos y obtener su consentimiento de manera explícita.
Al solicitar el consentimiento para el tracking entre cross-domain y cross-device, es esencial especificar claramente los puntos de datos utilizados para la identificación y los fines para los cuales se emplearán, como el retargeting publicitario o la medición del rendimiento. Asimismo, debes proporcionar un mecanismo de retirada de consentimiento que permita a los usuarios ajustar fácilmente sus preferencias.
Aunque la UE y el Reino Unido tienen los requisitos más estrictos en materia de consentimiento, también debes prestar atención a otras leyes de privacidad, como la CCPA/CPRA de California. Esta legislación exige que las empresas brinden a los usuarios el derecho a optar por no vender su información personal ni utilizar sus datos con fines de publicidad dirigida. Por ello, probablemente necesites una CMP para ofrecer estos derechos de forma efectiva y gestionar adecuadamente las solicitudes de exclusión (opt-out) de los usuarios.
Mejores prácticas para el consentimiento cross-domain y cross-device
Al compartir el consentimiento entre diferentes dispositivos y dominios, es importante seguir las siguientes recomendaciones clave:
- Configura un flujo de consentimiento completo, que incluya la presentación de un banner de consentimiento conforme a la ley, el registro del consentimiento del usuario y el intercambio de ese consentimiento entre los dispositivos y dominios definidos.
- Identifica las leyes de privacidad de datos aplicables y asegúrate de que tu mecanismo de intercambio de consentimiento cumpla con ellas. Por ejemplo, según el RGPD de la UE y del Reino Unido, debes ofrecer a los usuarios la posibilidad de otorgar su consentimiento de forma granular.
- Considera utilizar una CMP para establecer un mecanismo de consentimiento, registrar cada consentimiento y compartirlo entre dispositivos.
- Asegúrate de que la CMP cuente con funciones avanzadas de personalización y capacidades completas de generación de informes, ya que estos elementos serán fundamentales para optimizar las tasas de consentimiento y mejorar la experiencia del usuario.
- Verifica que tu CMP ofrezca la opción de mostrar un mensaje recordatorio cuando los usuarios inicien sesión desde un dispositivo diferente, informándoles que sus preferencias de privacidad se han mantenido.
{{how-to-select-the-right-cmp}}
Ejemplo de implementación de gestión del consentimiento cross-device
Orange, el principal operador de telecomunicaciones en Francia, es utilizado por más de 25 millones de personas que cada mes se conectan a los sitios web, aplicaciones móviles y decodificadores de televisión de la marca.
La organización confía desde hace varios años en Didomi para recopilar el consentimiento de sus usuarios en estos tres entornos, utilizando nuestra plataforma de gestión de consentimiento (CMP) y su funcionalidad de sincronización cross-device.
Lee el caso de uso y mira el testimonio en vídeo que aparece a continuación para escuchar directamente a Orange:
¿Cómo empezar a gestionar el consentimiento cross-domain y cross-device con Didomi?
Gestionar el consentimiento de los usuarios en tu sitio web, aplicación móvil y otras plataformas puede parecer una tarea abrumadora. No solo debes mostrar a los usuarios un banner de consentimiento que cumpla con la normativa, sino también encontrar el equilibrio perfecto entre garantizar el cumplimiento legal y ofrecer una experiencia de usuario fluida.
En pocas palabras, necesitas una CMP que pueda ayudarte a recopilar y administrar el consentimiento de una manera que cumpla con la ley y sea fácil de usar.
Con la funcionalidad de compatir el consentimiento cross-device de Didomi, puedes:
- Garantizar el pleno cumplimiento de las principales leyes de privacidad.
- Evitar la fatiga de consentimiento ofreciendo una experiencia de usuario más sencilla.
- Obtener registros de consentimiento precisos y unificados en todas las plataformas.
Consulta nuestro centro de ayuda para aprender a habilitar la función cross-device en la Didomi Console y reserva una llamada con nuestro equipo para hablar sobre tus desafíos relacionados con el consentimiento cross-device y cross-consent.
{{talk-to-an-expert}}
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué es la gestión del consentimiento cross-device?
La gestión del consentimiento cross-device se refiere al proceso de obtener las preferencias de consentimiento de los usuarios de sitios web o aplicaciones en un dispositivo, como un ordenador, para usar sus datos con fines específicos y, a continuación, aplicar las preferencias de consentimiento de los usuarios en sus diferentes dispositivos, incluidos teléfonos inteligentes, tabletas, relojes inteligentes y ordenadores. Descubre las 10 preguntas esenciales sobre la gestión del consentimiento cross-device.
¿Cuáles son las mejores prácticas a la hora de elegir una Consent Management Platform (CMP) para gestionar el intercambio del consentimiento cross-domain y cross-device?
Debes considerar si tu CMP sincroniza las preferencias de consentimiento entre los distintos entornos de forma eficaz y precisa. Además, deberías evaluar si la CMP ofrece funciones sólidas de personalización y capacidades de informes sobre el consentimiento, lo que te permitirá optimizar las tasas de consentimiento y mejorar la experiencia del usuario. Compara algunas de las mejores CMP del mercado para encontrar la opción adecuada para tu organización.
¿Qué es la gestión del consentimiento cross-domain?
La gestión del consentimiento cross-domain se refiere a la práctica de aplicar las preferencias de consentimiento del usuario obtenidas en un sitio web o dominio a otros sitios web y dominios mediante el reconocimiento de las opciones de privacidad anteriores del usuario cuando visita otros sitios web y dominios.




